T. P. "Las visitas" de Silvia Schujer

Asignatura: Lengua y Literatura
Trabajo Práctico de pos lectura para Segundo Año A y B
Tema: novela “Las visitas” de Silvia Schujer

Consignas
1) Copiar, de la biografía de la autora, los datos más importantes: fechas, lugares, otras obras que escribió, etc.
2) Elegir una de las siguientes opciones (A o B) y desarrollar la actividad propuesta.
A. Imaginá que te contratan para diseñar una tapa nueva para esta novela, ¿Cómo la harías? Inventala eligiendo el formato que quieras: puede ser con una fotografía a la que le agregues efectos y retoques, puede ser un collage de imágenes, puede ser un dibujo, etc. (No olvides que debe llevar los datos importantes: título, autor, editorial)
B. Selfies. ¿Sabés qué es un selfie? Se llama así a un autoretrato o autofoto (foto que una persona se saca a sí misma) y que luego, generalmente, se publica en redes sociales (Facebook, por ejemplo). El selfie más común es con una persona sosteniendo la cámara o dispositivo móvil a todo lo largo de su brazo apuntando a sí mismo. También existe la modalidad de un autorretrato con la cámara apuntando hacia un espejo.
Actividad: ¿Cómo sería un selfie de alguno de los personajes de la novela? Elegí a uno de ellos, cualquiera, y elaborá la foto que se sacaría ese personaje. ¡Atentos! Debe ser una fotografía realizada por ustedes, no una imagen de internet (Para entregar la foto podés imprimirla en una hoja y adjuntarla al trabajo práctico o entregar el archivo en un pen drive o tarjeta de memoria).
3) Suponiendo que Alejandra, luego de escuchar la confesión de Fernando, se toma unos días para decidir qué hacer y se lo comunica por medio de: *Una carta  *Un correo electrónico *Un comentario o publicación en Facebook  *Un mensaje de texto. ¿Qué le diría? Elegí una de las opciones y redactala.
4) Las cárceles y la libertad.
a. Observar el video que se encuentra en este enlace y luego resolver las consignas::
http://www.youtube.com/watch?v=D7lv8SoelqU

*¿Qué es lo que no pueden hacer los presos políticos en esa cárcel de Uruguay?
*¿Qué sucede con el primer dibujo que le lleva la niña al padre? ¿Qué hace con el segundo dibujo?
*¿Encontrás algún aprecido entre la historia contada en el video y la historia de “Sofía” contada en la novela “Las visitas”?
*A la niña del video le suceden cosas similares a las que le pasan a Fernando cuando va a la cárcel a visitar a su papá. ¿Cuáles son esas situaciones semejantes?
b. ¿Conocés algún establecimiento carcelario?
5) Así como Fernando…
a. Recordás alguna situación en que te hayan mentido (tus familiares, amigos, etc.) cuando eras niña/o y que luego, con el tiempo, vos descubriste que no era verdad. Si es así, contá cómo fue.
b. Fernando, en la novela, se hace muy amigo de Jopo pero éste, tiempo después se va y no lo ve más. ¿Te ha sucedido algo similar? ¿Recordás haber tenido amigas/os muy cercanos en tu infancia y que después, por distintas situaciones, no volviste a saber de ellas/os o se fueron y los ves muy poco? Contar la historia, (no es necesario dar nombres de las personas)
6) Valoración personal de la novela. (Me gustó / No me gustó, ¿por qué?-¿La recomendaría?¿A quién?¿Por qué?- Mínimo: cinco renglones para la respuesta)

MODALIDAD DE ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO

Integrantes:
Puede ser individual o grupal: dos integrantes. En este último caso deberán responder por separado las preguntas personales. Preguntas personales: 4.b. - 5.a. – 5.b. y 6.
Contenido:
  • Carátula con los siguientes datos: nombre del Instituto; nombre de la asignatura; tema del trabajo; nombre del Profesor; nombre de los alumnos y fecha de entrega.
  • Desarrollo de las actividades.
  • Firma de los alumnos.
Fecha de entrega: hasta el viernes 9 de mayo de 2014.

Comentarios

  1. profesor: la 3 la podemos redactala nosotros o del libro ? las preguntas las hacemos por orden o la podemos hacer saltedas ?
    soy brisa caballero

    ResponderBorrar
  2. Brisa: con respecto a la consigna 3, deben redactarla ustedes imaginando qué le diría y cómo se lo diría, claro que deben tener en cuenta lo que pasa en el libro y cómo es el personaje de Alejandra.
    En referencia a las actividades en general, lo ideal sería que las vayan resolviendo en orden para que el trabajo quede mejor presentado, pero si tienen dificultades con alguna consigna pueden alterar el orden y presentarlas desordenadas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario