Hola a todo el grupo:
Les dejo aquí la SEGUNDA ACTIVIDAD de esta Unidad 1 llamada "Textos que enseñan".
FECHA DE ENTREGA ESTIMADA: PRÓXIMO VIERNES 24 DE ABRIL
Consigna A: leer y observar el siguiente texto instructivo.
Consigna B: copiar en la carpeta, el título y los ingredientes de la receta.
Consigna C: Reescribir cada uno de los siete pasos de esta receta QUITANDO la parte de texto que está de más, es decir, que NO ES NECESARIA DE ESCRIBIR.
"transparente y fresca": se supone que nadie hará el helado con agua sucia y "fresca" no es una indicación precisa, en todo caso debería decir la temperatura.
"que tanto me gusta": quien escribe no debe opinar, no importa si le gusta o no, sólo debe decir qué tenemos que hacer.
Por eso, si quitamos esas partes, el paso 1 quedaría así: 1. Ponga el agua y el azúcar en una cacerola.

Les dejo aquí la SEGUNDA ACTIVIDAD de esta Unidad 1 llamada "Textos que enseñan".
En este caso vamos a usar las reglas de "Cómo se escribe un texto instructivo" para corregir esta receta de "Helado de naranja" que tiene algunos errores.
Manos a la obra y... si luego de terminar la tarea hacen el helado...
¡¡¡Después me cuentan cómo salió!!!
¡ATENCIÓN!
ANTES DE COMENZAR, RECUERDEN LO QUE LES INFORMÉ EN EL MENSAJE GRUPAL:
DE LAS CONSIGNAS, SÓLO COPIAR LO RESALTADO EN AMARILLO, NO TODA LA EXPLICACIÓN
FECHA DE ENTREGA ESTIMADA: PRÓXIMO VIERNES 24 DE ABRIL
Consigna B: copiar en la carpeta, el título y los ingredientes de la receta.
Consigna C: Reescribir cada uno de los siete pasos de esta receta QUITANDO la parte de texto que está de más, es decir, que NO ES NECESARIA DE ESCRIBIR.
¿CÓMO SABEMOS QUÉ ES LO QUE HAY QUE SACAR?
*Recuerden que quien hace un instructivo NO DEBE OPINAR y DEBE EXPLICAR LOS PASOS DE MANERA CORTA, SIMPLE y PRECISA.
Por ejemplo:
En el paso 1: "Ponga la transparente y fresca agua y el azúcar que
tanto me gusta en una cacerola"
*Lo señalado en rojo no es necesario.
¿Por qué?
"que tanto me gusta": quien escribe no debe opinar, no importa si le gusta o no, sólo debe decir qué tenemos que hacer.
Por eso, si quitamos esas partes, el paso 1 quedaría así: 1. Ponga el agua y el azúcar en una cacerola.
Si estás como Homero, copiá el paso 1 en tu carpeta y seguí corrigiendo el resto de los pasos.
Si estás como Mr Bean, dejame un comentario en el blog o consultame vía correo, WhatsApp o a través de la profe Gaby Sibona (Tutora del curso)
Consigna D: Ahora que ya tenés el texto corregido podés ver que los pasos no tienen SECUENCIA LÓGICA, es decir están desordenados. Tu tarea será, entonces, ordenarlos correctamente cambiando los números de cada paso.
NO VUELVAS A COPIAR EL TEXTO, SIMPLEMENTE BORRA LOS NÚMEROS DE CADA INDICACIÓN YA ESCRITA Y COLOCALE EL QUE LE CORRESPONDA.
Bueno, hay que ir pensando como si estuvieses haciendo esa receta... ¿Qué harías primero? - ¿Qué harías después? y así sucesivamente.
Hola profe
ResponderBorrarOk profe !!!
ResponderBorrarPaulina Canedo
Borrarbueno profe
ResponderBorrarBueno profe
ResponderBorrarOk profe
ResponderBorrar